Faree’ah, radiyallahu anha (que Allah esté complacido con ella), fue hija del Gran Sahabi (Compañero), Malik bin Sinan bin 'Obaid ‘Ansari Khudri, radiyallahu anhu (que Allah esté complacido con él). Refiriéndose a ella, radiyallahu anha, el Profeta, sallallahu allayhi wasallam (la paz y las bendiciones de Allah sean con él), dijo:
- "Quien quiera ver a una persona del Paraíso, entonces debe mirarla a ella."
Antes de hablar más sobre Faree’ah bint Malik, radiyallahu anha, expondremos más información sobre su familia:
Su hermano fue Abu Sa'id Khudri, radiyallahu anhu, el Muftí (erudito) de la Gran Masjid (Mezquita) de Al-Madinah (Medina). Era un hombre muy instruido, y una autoridad en Hadith (narración de lo que el profeta Muhammad, sallallahu allayhi wasallam, dijo, hizo, aprobó o desaprobó). También fue Mujahid (combatiente) y el General del ejército Musulmán y había sido gobernador de una provincia. Mil ciento setenta ahadith (narraciones) le son atribuidos. Igualmente, otro de sus hermanos por el lado de su madre era también General. Fue Qatada bin Nu'man ‘Ansari, radiyallahu anhu, quien participó en las batallas de Badr y Uhud. En una ocasión, uno de sus ojos fue herido por el enemigo, saliéndose de su cavidad. Cuando el Profeta, sallallahu allayhi wasallam, vio esto, se lo volvió a colocar en su sitio con sus propias manos: colocándolo nuevamente en su posición original y así, su visión se volvió más nítida que antes. El padre de Faree'ah bint Malik, radiyallahu anha, Malik bin Sinan bin 'Obaid ‘Ansari Khudri, radiyallahu anhu, fue uno de los más grandes e importantes sahabah (compañeros del profeta Muhammad, sallallahu allayhi wasallam) y una personalidad, quien según dijo el Profeta, sallallahu allayhi wasallam, fue al Paraíso. No pudo participar en la batalla de Badr, mas en Uhud murió como mártir defendiendo la vida del Profeta, sallallahu allayhi wasallam. Cuando fue adonde el Profeta, sallallahu allayhi wasallam para ser voluntario en la batalla de Uhud, fue acompañado por su hijo Sa’d, que es Abu Sa'eed bin Khudri, radiyallahu anhu. Este último era entonces muy joven y el Profeta, sallallahu allayhi wasallam, no le otorgó permiso para ir a la batalla.
Comenzó entonces a llorar y su hermana Faree'ah bint Malik, radiyallahu anha, lo abrazó cariñosamente, y limpiándole sus lágrimas le pidió que tuviera paciencia y esperase el momento adecuado.
Abu Sa'eed bin Khudri, radiyallahu anhu, creció para brillar en el mundo del conocimiento y el aprendizaje, llegando a ocupar el cargo de Mufti (vocero de los dictámenes jurídicos formales) de Al-Madinah. Cuando Malik bin Sinan 'Obaid ‘Ansari Khudri, radiyallahu anhu, se reunió con el Profeta, sallallahu allayhi wasallam, le habló de una manera muy elocuente y dijo que estaban en posición de salir a probar sus fuerza contra los incrédulos. Ellos triunfarían, ya fuese por la Gracia de Allah, subhana wa ta’ala (Glorificado y Exaltado sea) o al ser martirizados. Ambas alternativas probables eran igualmente buenas para un verdadero musulmán, de modo que cualquiera de ellas le significaría una Victoria. En el momento en que la lucha estaba en su punto más crucial, adelantándose este, adoptó la mejor posición defensiva para proteger al Profeta, sallallahu allayhi wasallam. Finalmente, perdió la vida en el camino de Allah subhana wa ta’ala, en el cumplimiento del deber más exigente. En esta crítica parte de la batalla el mundo vio al Profeta, sallallahu allayhi wasallam, herido en el rostro y sangrado. Malik bin Sinan bin ‘Obaid ‘Ansari Khudri, radiyallahu anhu, succionó la sangre de la herida. De modo que, la sangre del Profeta, sallallahu allayhi wasallam, se mezcló con la suya. Tan pronto como el Profeta, sallallahu allayhi wasallam, llegó a Al-Madinah después de la batalla de Uhud, fue recibido por Abu Sa'id bin Khudri, radiyallahu anhu. De inmediato lo reconoció y le preguntó si se trataba de Sa'd bin Malik. Cuando éste notó el tono alentador y afectuoso del saludo del Profeta, sallallahu allayhi wasallam, se acercó a él. El Profeta, sallallahu allayhi wasallam, le ofreció sus condolencias y le dijo que fuese paciente y valiente.
Al regresar a casa, Abu Sa'eed bin Khudri, radiyallahu anhu, dio a su hermana, Faree'ah bint Malik, radiyallahu anha, la noticia sobre su padre y le anuncio las recomendaciones del Profeta, sallallahu allayhi wasallam, para sobrellevar su pérdida. Ella, radiyallahu anha, aceptó el martirio de su padre con ecuanimidad, coraje y paciencia según lo aconsejado por el Profeta, sallallahu allayhi wasallam, tomándolo como una cuestión de orgullo, se dirigió al Profeta, sallallahu allayhi wasallam, y le expresó su felicidad de que hubiera regresado sano y salvo.
En el momento del martirio de su padre no había medios de sustento en la casa de la familia. Pero los hijos demostraron una paciencia ejemplar. Practicaban la paciencia según lo aconsejado por el Profeta, sallallahu allayhi wasallam, no pidieron ayuda a nadie. Le oyeron decir que una persona que se contiene y confía en Allah subhana wa ta’ala, Él le hará una persona rica, quien quiera ser puro y casto, Allah subhana wa ta’ala, lo hará puro, a quien se contiene, Allah le concederá paciencia y fortaleza. Como resultado de seguir los mandamientos y las enseñanzas del Profeta, sallallahu allayhi wasallam, la familia se hizo rica y próspera aun más allá de lo se pudiera creer.
Faree'ah bint Malik, radiyallahu anha, se casó con Sahl bin Rafi bin Bashir Khazraji, quien fue asesinado por algunos de sus esclavos, cerca de Al-Madinah. Esta tragedia la dejó desolada. Tras el asesinato de su marido se consultó al Profeta, sallallahu allayhi wasallam, sobre qué acción estaba contemplada por la Shariah (ley islámica) para esta situación. El Profeta, sallallahu allayhi wasallam, dijo entonces, que ella, radiyallahu ahna, debería permanecer en su casa hasta culminado el plazo de espera, pues cuando el marido de una mujer muere, se debe observar un período de luto de cuatro meses y diez días.
Faree'ah bint Malik, radiyallahu anha, dice haber obedecido al Profeta, sallallahu allayhi wasallam, y permaneció en su casa durante el plazo señalado, posteriormente ella, radiyallahu anha, dedicó su vida completa al servicio y la propagación del Islam.
Faree'ah bint Malik, radiyallahu anha, tenía una memoria muy buena. Si escuchaba el mandato del Profeta, sallallahu allayhi wasallam, tan solo una vez, inmediatamente lo aprendía y retenía en su memoria. En sus estudios de los ahadith, muchos grandes sabios acudían a ella, tanto para la autenticación de sus enfoques o a modo de referencia. Especialmente en materia de observancia de los 'Iddat (periodo de espera que una mujer observa después de enviudar o después de un divorcio), ella, radiyallahu anha, tiene la distinción de ser la autoridad predominante respecto a las reglas que deben respetarse.
Faree’ah bint Malik, radiyallahu anha, fue una de las personas que fue parte del bai’at Ridhwan (juramento de lealtad). Mil cuatrocientas personas fueron a realizar la Umrah (Peregrinación Menor a Makkah) en el año 6 después de la Hijrah (emigración) y fueron detenidos por los Quraish en Hudaibiah, se reunieron bajo un árbol a jurar lealtad a Allah subhana wa ta’ala, y Su Mensajero, sallallahu allayhi wasallam; también juraron tomar venganza por la muerte de su emisario, Uthman bin 'Affan, radiyallahu anhu, quien había sido enviado por el Profeta, sallallahu allayhi wasallam a Makkah (Meca) para negociar con el enemigo pero al parecer había sido asesinado por los Quraish. El ardor y espíritu de sacrificio de estas personas fue tan profundo que Allah subhana wa ta’ala les prometió el paraíso para todos ellos. El Profeta, sallallahu allayhi wasallam, dijo acerca de estas personas que juraron lealtad que ninguno de ellos iría al infierno.Sin duda, una promesa como esta es dada sólo a los muy afortunados, y Faree'ah bint Malik, radiyallahu anha, fue una de ellos.
Fuente:
Artículo "Faree'ah bint Malik"
Libro:
Great Women of Islam
Autor:
Mahmood Ahmad Ghadhanfar
Traducido del árabe al inglés por:
Jamila Muhammad Qawi
Revisado por:
Sheikh Safiur-Rahman Al-Mubarakpuri
Editado por:
Muhammad Ayub Sapra
Muhammad Farooq
Publicado en:
Copyright:
© Darussalam
Traducción del inglés al español por:
Amira Mohammed
Resumen por:
Este artículo es una versión breve del artículo original, este resumen ha sido realizado y a la vez traducido del inglés al español por "Islam Para La Mujer Hispanohablante".
Este artículo es una versión breve del artículo original, este resumen ha sido realizado y a la vez traducido del inglés al español por "Islam Para La Mujer Hispanohablante".